
Plantas medicinales: Inicio InfoJardin » Fichas plantas medicinales » Arraclán
Arraclán

Nombre común o vulgar: Arraclán
Nombre científico o latino: Rhamnus frangula
Arbusto que puede llegar a medir los 5 metros de altura.
No tiene pinchos, la corteza es de una tonalidad rojiza, aunque se ve alterada con algunas manchas blancas de forma alargada generadas por desgarraduras de la piel, producidas a su vez por arañazos o golpes.
Las frutas son tóxicas.
Con fines medicinales se recoge la corteza, a ser posible cuando se encuentra húmeda ya que entonces es fina y flexible. Contiene ácido crisogámico.
Una vez seca a 40ºC en secadero se almacena durante un año. En este tiempo, se producen reacciones enzimáticas que generan glucósidos antraquinónicos, franguloenmodina y glucosa.
La recolección se realiza en los meses de abril a julio, coincidiendo con la época de floración; se recolectan las ramas que tienen ya tres o cuatro años, en torno a un centímetro de diámetro.
La corteza se debe arrancar lo más pronto posible, ya que cuanto más tiempo transcurra más difícil será esta operación.
El secado debe ser asimismo lo más rápido posible.
La corteza de arraclán o su extracto son laxantes seguros cuando todos los demás resultan inoperantes.
Se emplea sobre todo para el tratamiento del estreñimiento crónico y mejora el peristaltismo intestinal.
También se usa en afecciones hepáticas y biliares y entra en la composición de formulaciones adelgazantes. No deben sobrepasarse los 10 g al día.
La corteza de frángula contiene compuestos antraquinónicos en una proporción de hasta el 4%, destacando entre otros el frangulósido A y el B, que le confieren acción laxante o purgante fuerte, dependiendo de la cantidad de planta tomada.
Se utiliza también como colagogo, al provocar la salida de bilis de la vesícula biliar y de los canalículos extrahepáticos; está principalmente indicado en el caso de disquinesias biliares.
Habitualmente se ha empleado como purgante asociado a tratamientos antihelmínticos.
Vía tópica se emplea como cicatrizante para el tratamiento de heridas difíciles.
Pero nunca se debe emplear en estados de embarazo, lactancia, menstruación, hemorroides, abdomen agudo y en caso de úlcera gastroduodenal, ya que como efecto secundario puede provocar cólicos intestinales.
Tampoco debe emplearse nunca la corteza fresca,
pues produce náuseas, cólicos y espasmos gastrointestinales.
ATENCIÓN: La información en cuanto a dosis y descripciones
puede acarrear problemas y/o efectos secundarios si una
persona se trata sin tener los conocimientos suficientes
para interpretarla. Usted
debe hablar siempre con un médico o farmacéutico
antes de tomar hierbas o suplemento dietético, alimenticio,
herbario u homeopático.
Estas
fichas se hallan en proceso de realización. Por tanto,
tome los textos como una simple orientación para
su posterior contraste y verificación por profesionales
de la medicina. El
titular de esta página no asume ninguna responsabilidad
en relación con el material incluido en la mismas
por las razones anteriormente expresadas.
Plantas medicinales: Inicio InfoJardin
» Fichas
plantas medicinales » Arraclán
A-B - C-G - H-O - P-Z -
Lista
por nombre científico -
Enlaces
de interés
Abe
Abedul
Abeto
Abro
Abrojo
Abrótamo hembra
Abrótamo macho
Acacia falsa
Acanto
Acebo
Acedera
Acelga
Achicoria
Achicoria de cabra
Achiote
Aciano
Acónito
Acoro gramíneo
Actea
Adatoda
Adelfa
Adonis de verano
Adonis vernal
Adormidera
Agalla de costa
Agárico blanco
Agave
Agracejo
Agrimonia
Agripalma
Aguacate
Aguaribay
Ahuehuete
Ailanto
Ajedrea
Ajedrea anual
Ajedrea blanca
Ajedrea fina
Ajenjo
Ajenjo marino
Ajenuz
Ají
Ajo
Ajo de oso
Alacranera
Aladierna
Álamo negro
Álamo temblón
Albahaca
Albaricoquero
Albarraz
Alcachofa
Alcachofa borriquera
Alcandorea
Alcanforero
Alcaparra
Alcaravea
Aleluya
Alerce
Alfalfa
Alfilerillo de pastor
Alfóncigo
Alga
Agar-agar
Alga arame
Alga de los vidrieros
Alga espagueti de mar
Alga fucus
Alga Iziki
Alga kombu
Alga laminaria
Alga nori
Alga wakame
Algarrobo
Algarrobo de las Antillas
Algodonero
Alharma
Alhelí amarillo
Alholva
Alhucema
Aliaria
Alisma
Aliso
Almendro
Almez
Almizclera
Aloe vera
Alpiste
Alquequenje
Alquimila alpina
Alquimila arvense
Altamisa
Altramuz
Amanita faloide
Amanita muscaria
Amapola
Amapola de California
Amaranto
Ambaí
Ameo bastardo
Amor de hortelano
Amor seco
Anacardo
Anagálide acuática
Anamú
Ancusa de tintes
Andrómeda
Androsemo
Angélica
Angélica menor
Angostura
Anís estrellado
Anís verde
Apio
Apio caballar
Aquilea
Arándano
Arañuela
Árbol del Neem
Árbol del pan
Árbol del té
Arenaria
roja
Argentina
Armuelle
Árnica
Aromo
Arraclán
Arroz
Artemisa
Ásaro europeo
Aspérula
olorosa
Astrágalo
Avellano
Avena
Ayahuasca
Azafrán
Azufaifo
Balsamita menor
Bálsamo
Bálsamo
de Tolú
Bálsamo del Montseny
Baobad
Barba de capuchino
Beleño blanco
Beleño negro
Belesa
Belladona
Bellorita
Bellota fétida
Benjuí
Berro de agua
Berro de prado
Betónica
Biengranada
Bistorta
Boca de dragón
Boj
Bola de nieve
Boldo
Bolsa de pastor
Borraja
Botón de oro
Brecina
Buchú
Búgula
Inicio de Infojardin
:: Fichas
plantas medicinales :: Foro
de Infojardin :: Enlaces
de interés
Plantas medicinales en INFOJARDIN: todo sobre plantas medicinales y fitoterapia, Herbología, planta medicinal antidepresión, hierbas para asma asmáticos, para la regla y cultivo de medicinales que curan. Infusión de Hierbas para Alergias, etc. Para resolver dudas, visita el FORO DE HIERBAS Y PLANTAS MEDICINALES DE INFOJARDIN.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z