
Verónica, Té de Europa
Veronica officinalis

Foto de Verónica, Té de Europa - https://www.hlasek.com

- Nombre científico o latino: Veronica officinalis
- Nombre común o vulgar: Verónica, Té de Europa.
- Familia: Scrophulariaceae.
- Origen: vive en Europa, salvo en la Región Mediterránea, hasta los 1.000 m de altura, en los matorrales y en los suelos cilicios.
- Se trata de una hierba vivaz, de tallo rastrero que serpentea por la superficie del suelo emitiendo muchas ramas verticales, de forma que cuando se secan unas, siempre quedan otras. Así, una planta de verónica puede vivir muchos años.
- Las ramas verticales no alcanzan más de 30 cm.
- Las hojas surgen de dos en dos, dispuestas alrededor del tallo, sobre el suelo, y de las ramas verticales.
- Las flores se agrupan cubriendo prácticamente una rama entera; son de color azulado, y originan un fruto triangular cubierto de vello, al igual que toda la planta.
- Propiedades medicinales: con la verónica se elaboran preparados aperitivos, expectorantes, estomacales y vulnerarios (que curan las heridas).
- Luz: a media sombra o a pleno sol.
- Temperaturas: Verónica prefiere los climas templados tendiendo a calurosos, por lo que será necesario protegerla en época de heladas, bien introduciéndola en el interior de la casa o cubriéndola con hojas secas si se encuentra en el exterior.
- Suelo: el terreno de cultivo deberá ser blando, permeable y convenientemente abonado con fertilizante mineral.
- Humedad: requiere cierta humedad ambiental.
- Riego: será necesario aportar agua en abundancia en los meses en los que hay temperaturas más altas y bajar la frecuencia durante el resto del año.

.: Lista de fichas de perennes, vivaces y anuales :.
Ficha de Verónica, Té de Europa en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z