Orégano, Mejorana silvestre, Orenga

Origanum vulgare


Orégano, Mejorana silvestre, Orenga

Origanum vulgare

Orégano, Mejorana silvestre, Orenga
Foto de Orégano, Mejorana silvestre, Orenga - https://www.kulak.ac.be/ - https://web.kyoto-inet.or.jp/




- Nombre científico o latino: Origanum vulgare

- Nombre común o vulgar: Orégano, Mejorana silvestre, Orenga

- Familia: Lamiaceae.

- Origen: Oriente Medio.

- El orégano es un pariente muy próximo de la mejorana.

- Planta de unos 40-60 cm de altura y hasta 1 m.

- Tallos son cuadrangulares a menudo de un matiz rojizo y sólo se ramifica en la parte superior.

- Las hojas son pecioladas, ovales y puntiagudas.

- Las hojas son pequeñas, color verde oscuro, con vello en los bordes y muy perfumadas.

- Nacen de dos en dos en cada nudo, enfrentadas.

- Las flores son de color rosado o púrpura y dispuestas en racimos frondosos.

- Florece en verano.

- Una planta de orégano puede vivir 5 años.

USOS CULINARIOS

- Es una de las plantas más conocidas y usadas en la cocina española.

- Esta hierba es importante en la cocina italiana, griega y mexicana.

- El orégano es uno de los integrantes del mejor chili con carne, y queda delicioso con mozzarella y tomates.

- Las hojas secas dan un aroma fuerte y sabroso a una salsa de aceite y limón que se sirve con el pescado y carne asada.

- Con ella se adoba, frecuentemente, la carne para preparar chorizos.

- También es muy utilizado en Italia, donde no falta en una buena pizza o en el osso bucco, Los mexicanos también la usan en el chili con carne.

- Empleada en asados de berenjenas y calabacines.

- Combina muy bien con el tomate, por lo que resulta ideal para platos elaborados con su salsa, como las pastas y las pizzas.

- Se suele usar seca más que fresca, en platos de sabor intenso en los que predominan ingredientes como pimientos, ajo, tomates, cebollas y vinos.

- Es un ingrediente tradicional del polvo de guindilla mexicano, y durante mucho tiempo se ha empleado como condimento de las salsas de chile y los frijoles con chile.

- Las hojas frescas, que se venden en manojos en los mercados de Italia y Grecia, constituyen ingredientes muy útiles para ensaladas, guisos (se añaden hacia el final del tiempo de cocción), sopas, salsas, patés y platos de aves.

- El orégano seco queda especialmente bien con tomate, judías, berenjenas, calabacines y arroz, y en platos como el arroz pilaf o el risotto.

- Se usa para aromatizar comidas cocidas o crudas, quesos, huevos y ensaladas (especialmente de tomates) y para conservar hortalizas en aceite y en vinagre, en las salsas y en los licores digestivos.

- Una sopa de calamar enriquecida con tomate y aromatizada con hojasfrescas de orégano.

- Risotto de pollo aderezado con orégano en el momento de servirlo.

- Ensalada de berenjenas a la que una fina lluvia de hierbas frescas o secas proporciona el inconfundible sabor de Grecia.

USOS MEDICINALES

- En infusión ayuda a las alteraciones digestivas, bronquitis, toses y asma.

- Muy utilizado interna o externamente en tratamientos de afecciones respiratorias con tos, pues posee acción expectorante.

- El agüita de orégano combate los gases.

- Tiene propiedades sedantes digestivas.

- La infusión de las sumidades (20-30 g/l, dejándola reposar 10 minutos), tomando 2-3 tazas al día, se usa para aliviar la tos y el asma.

- En reglas dolorosas se emplea como calmante y regulador.

- Antiséptico de las vías respiratorias, Los dolores y reúmas se alivian con friegas con aceite de orégano y cataplasmas de la planta.

CULTIVO

- Crece espontáneamente en todo el continente euroasiático.

- Los mejores resultados, tanto en cantidad como en calidad de planta, se obtienen en las zonas cálidas del sur.

- Las pequeñas matitas de orégano son muy fáciles de cultivar y multiplicar por semillas.

- Luz: prefiere los lugares muy soleados.

- Temperaturas: resiste las heladas.

- Suelo: el orégano precisa un suelo bien drenado, pero también con una tierra pobre y pedregosa.

- El orégano crece bien en pequenos contenedores de interior colocados en el alfeizar de la ventana.

- Las plantas se ponen en hileras a 30 cm unas de otras, dejando 20 cm entre plantas.

- Hay que tener cuidado al escardar para no dañar las raíces.

- Con tiempo seco, la Araña roja, el ácaro de nombre científico Tetranychus urticae, puede atacar a los órganos verdes de la planta. La succión de los contenidos celulares por parte del ácaro provoca la desecación de las mismas induciendo un aspecto como manchado a la cara superior de las hojas.

- Una de las más importantes enfermedades del orégano es debida a Colletotrichum spp causante de necrosis foliares que deprecian la calidad de la producción en verde.

- Los síntomas que se observan primero son unas pequeñas manchas pardas sobre las hojas y los tallos, que caen finalmente.

- Las manchas caulinares también aumentan su superficie cubriendo los nudos y entrenudos de los tallos afectados que terminan secándose.

- Otros agentes causantes de enfermedades de origen fúngico en el orégano son Botrytis cinerea y una roya, Puccinia rubsaameni. Ambos parasitan al orégano y le causan podredumbres.

- Para propagar al orégano, lo más frecuente es sembrar las semillas, aunque también se puede multiplicar por esquejes.

- Se siembra a fines de invierno y durante toda la primavera, para recolectar a fines de primavera y todo el verano.

RECOLECCIÓN

- Para utilizar fresco se cortan los tallos algunos palmos por encima del suelo.

- Se recolectan sus hojas durante todo el año.

- Si es para secar se cortan antes de la floración.

- Se recogen en pequeños manojos y se dejan en un lugar bien ventilado.



Más información en el Archivo:



.: Lista de fichas de hierbas condimentarias y especias :.

Ficha de Orégano, Mejorana silvestre, Orenga en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z