
Neoporteria
Neoporteria spp.

Foto de Neoporteria - https://www.photo-thorns.am/

- Nombre científico o latino: Neoporteria spp.
- Nombre común o vulgar: Neoporteria.
- Origen: crecen en regiones de Chile, Argentina y Perú.
- Hay unas 60 especies conocidas de Neoporteria. Ejemplos:
- Neoporteria chilensis:
Cactus esférico primero y después columnar. Los tallos, de color verde pálido, están recubiertos por espinas robustas, de color dorado y de longitud variable. La corona presenta flores aplanadas, de color naranja rosado o blanco, de 5 cm de ancho. La floración tiene lugar en verano.
- Neoporteria napina:
Cactus esférico y aplanado. El tallo es muy corto, con espinas negras dispuestas muy apretadas contra el tallo, que es de color marrón chocolate. En verano la corona produce flores aplanadas de 5 cm de ancho.
- Neoporteria nidus:
Cactus entre esférico y columnar. Las espinas, largas, blandas y de color gris, se disponen en círculo sobre el tallo, de color verde oscuro. La corona produce flores tubulares, de color entre rosado y cereza, de 3-5 cm de longitud, con las bases de color pálido.
- Neoporteria subglobosa:
Cactus de forma entre esférica y columnar. El tallo, de color verde claro a verde grisáceo oscuro, produce areolas grandes, lanudas, con espinas robustas y de color ámbar. A finales de verano la corona produce flores aplanadas, de color rosa carmín, de 4 cm de ancho.
- Otras especies:
- Neoporteria clavata
- Neoporteria horrida
- Neoporteria islayensis
- Neoporteria pausicostata
- Etimología: el nombre de Neoporteria evoca al entomólogo y naturalista chileno Carlos Porter. El prefijo neo se debe a que existía con anterioridad un géneo Porteria, denominado por Hooker, que correspondía a plantas de la familia Valerianaceas, y no pueden coexistir dos géneros con el mismo nombre.
- Tamaño: hasta 15 a 20 cm de altura, en el caso de las especies de tallo cilíndrico, y 25 cm de diámetro, en las formas globulosas.
- Pequeñas púas, con frecuencia blanquecinas, aparecen en las areolas más o menos ceñidas a lo largo de los costillas o en el ápice de los tubérculos. Estos últimos se encuentran dispuestos a veces en forma de espirales regulares, que causan gran efecto.
- Flores: diurnas, en verano, solitarias o agrupadas en 2 o 3, las flores se obren sobre la corona o cerca de ella. Blancas, rosas, amarillas o rojas, suelen ser más oscuras por el envés.
- Longevidad: de 25 a 30 años, de media.
- Asocie Neoporteria con Mammillaria, Lobivia y Rebutia para lograr una bella composición.
- Luz: pleno sol.
- Temperaturas: requieren frescor durante el invierno, pero estar a salvo de heladas y completamente secas.
- El lugar ideal para su cultivo es un invernadero, pero si no es posible, un alféizar soleado y ventilado.
- Substrato: substrato comercial para cactáceas.
- Riego: cada 15 días en primavera y verano; ni una sola gota una vez entrado en otoño. Las raíces se pudren con facilidad.
- Abono: en primavera y hasta principios de otoño (en el Hemisferio Norte, desde mayo hasta octubre) añadir una vez al mes un abono para cactáceas, diluido a la mitad.
- Plagas: cochinillas.
- Trasplante: a principios de primavera, cada 2 ó 3 años.
- Multiplicación: en semillero, a 20ºC, a finales de primavera.

.: Lista de fichas de cactus :.
Ficha de Neoporteria en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z