Espino albar, Espino blanco, Majuelo

Crataegus monogyna


Bonsai - Espino albar, Espino blanco, Majuelo
Foto del bonsai Espino albar, Espino blanco, Majuelo - https://glyn4life.tripod.com/





- Nombre científico o latino: Crataegus monogyna

- Nombre común o vulgar: Espino albar, Espino blanco, Majuelo

- Familia:

- Rosaceae (Rosáceas).

- Origen:

- América del norte, Asia y Europa occidental.

- Pequeños árboles espinosos de hoja caduca.

- Corteza grisácea y ramas recubiertas de espinas cortas y fuertes.

- Sus hojas presentan entre 3 y 7 lóbulos de color verde intenso en el haz y algo más pálido en el envés.

- Las flores son blancas y perfumadas y los frutos adquieren una tonalidad rojiza al madurar.

- Estilos:

- Se adapta muy bien a casi todos los estilos, teniendo en cuenta su porte irregular.

- Luz:

- Es posible que en función del clima se deba sombrear en lo más tórrido del verano.

- Temperaturas:

- Soportan bien los climas fríos, pero en caso de heladas extremas llevar a un lugar resguardado.

- Humedad:

- Recomendable es pulverizarlos de vez en cuando.

- Substrato:

- La mezcla normal es 50% akadama y 50% de arena de río (vale la que se usa en acuarios).

- Riego:

- Abundante en verano, de hecho durante toda la estación de crecimiento, conviene reducirlo algo durante la etapa de floración.

- Para que las puntas de las hojas no se quemen, no descuidaremos el riego, o las protegeremos debajo de una ligera malla de sombreo.

- Vigilar el exceso de cal en el agua.

- Abonado:

- Los crataegus exigen abonados generosos, ya que dan frutos. Abonar en los periodos activos, primavera y otoño.

- Poda:

- Aclararemos las ramas, para que se abran de 2 en 2.

- Aclararemos el numero excesivo de ramas cada año, en reposo (invierno).

- Pinzado de brotes (cortar las puntas) dejando unas 2 hojas en cuanto se hayan desarrollado 3 ó 4 grupos de ellas.

- Pinzaremos los brotes fuertes, dejándolos largos, para que la fuerza del árbol se dirija a los brotes débiles. A finales de otoño acabaremos de podar estos brotes fuertes.

- Los crataegus reaccionan bien a las podas drásticas, brotando abundantemente del tronco, por lo que formar una buena ramificación no es complicado.

- Alambrado:

- La mayor parte de la formación se realiza con la poda.

- El alambrado es factible aunque puede hacerse necesario proteger la corteza con rafia.

- Normalmente solo alambraremos para bajar los brotes nuevos y frenar su fuerza.

- Trasplante:

- Los crataegus se trasplantan cada 2 ó 3 años, a finales de invierno. Si vemos que ha crecido mucho en raíces, se puede trasplantar antes. En árboles desarrollados la frecuencia es menor.

- Usar una mezcla de suelo normal, por ejemplo akadama más volcánica.

- Plagas:

- Pulgones y cochinillas.

- Enfermedades:

- Oidio y roya.

- Multiplicación:

- Por semilla.

- Sembradas en otoño o primavera. Es posible que algunos frutos no germinen en el primer año y se deba esperar dos o incluso tres para que lo hagan.

- Por acodo simple.

- Eliminaremos las agujas de la parte de la rama que enterraremos efectuaremos una incisión en la corteza para facilitar el enraizamiento, debemos mantener la tierra húmeda y lo debemos efectuar en primavera, habrá cogido en cuando se hayan desarrollado las raíces, en cuando separemos de la planta madre, se protegerá como si fuera un bonsái recién trasplantado.

- Por estaca.

- Las estacas las prepararemos a finales de la primavera o bien en otoño, en este caso en invernadero proporcionándoles calor el enraizado se efectúa en invierno trasplantar en la primavera siguiente con una mezcla de turba y arcilla.

- Por injerto.

- El injerto se efectúa en septiembre y octubre por injerto de plancha.


4.9 de 5 estrellas basado en 7 valoraciones.
5 estrellas
6 votos
4 estrellas
1 votos

Mi valoracion:

Más información en el Archivo:



.: Lista de fichas de bonsáis :.

Ficha de Bonsai: Espino albar, Espino blanco, Majuelo en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z