
Rosa de mayo, Hibisco
Hibiscus mutabilis

Foto de Rosa de mayo, Hibisco - https://www.ffpri-kys.affrc.go.jp/

- Nombre científico o latino: Hibiscus mutabilis
- Nombre común o vulgar: Rosa de mayo, Hibisco.
- Origen: China.
- Arbusto o arbolito semicaducifolio, dependiendo del clima de la zona, con las ramillas y hojas cubiertas de pelos estrellados.
- Hojas palmatilobadas, con 3-5(-7) lóbulos triangulares y márgenes irregularmente dentados.
- Comentarios: No muy común en jardines, ausente en parques públicos.
- Merece mayor difusión.
- Requiere poda para mantener una planta compacta.
- Debe cuidarse al menos el riego y la fertilización, pues ello redundará en el verdor y la floración de nuestros hibiscos.
- Del mismo modo, la adecuada y regular fertilización con un abono de equilibrio 2:1:2,5 mantendrá cubiertas perfectamente las necesidades de la planta, ya que al parecer el potasio favorece notablemente la floración.
- Arbusto que puede alcanzar los 4 m.
- de altura, pubescente, follaje caduco, hojas alternas, largamente pecioladas, 3-7 lobuladas, borde dentado-crenado, flores vistosas de 8-10 cm.
- de diámetro, generalmente dobles, blancas primero , virando luego al rosado, rojizas al envejecer.
- Fruto una cápsula globosa de 2-3 cm.
- de largo, con vellos.
- Florece en primavera y por segunda vez en el otoño.
- El período de enraizado puede durar de 4 a 6 semanas, y durante el mismo es conveniente mantener altos niveles de luz y humedad.
- ENFERMEDADES:
- Exposición: Pleno sol.
- Familia: Malváceas.
- Flores solitarias, generalmente dobles, con epicáliz de 9-11 segmentos linear-lanceolados.
- Pétalos de 4-7 cm de longitud, de color blanco al abrir, tornándose rojos al caer la tarde.
- Humedad: Suelo bien drenado.
- Los esquejes, acodos aéreos e injertos son métodos a emplear en unos u otros casos, siendo el primero de ellos el más utilizado y no ofreciendo especiales dificultades su realización.
- Preferentemente deben utilizarse esquejes de madera tierna o semidura.
- El empleo de hormonas de enraizamiento, aunque no se hace imprescindible, si es aconsejable.
- Los hibiscos necesitan agua abundantemente, produciendo su escasez la defoliación de la planta en algunas especies o la sensación de marchitez de las hojas en otras.
- Por ello, los riegos deben ser más o menos frecuentes, dependiendo de la naturaleza del suelo.
- Los hibiscos son plantas que no tienen especiales problemas, siendo las plagas más frecuentes los pulgones, araña roja y mosca blanca, ésta última en el caso de aquellas especies con hojas tomentosas.
- Los tratamientos a aplicar son los normales y específicos para estos tipos de insectos, por lo que no entraremos en más detalles.
- Muchos de los hibiscos cultivados en nuestro país normalmente no llegan a formar semillas, por lo que debe acudirse a la reproducción por métodos vegetativos que, por otra parte, son los únicos que garantizan una uniformidad en la producción.
- Multiplicación: Por semillas y por estacas.
- Resistencia: Resistente al exterior en verano en zonas cálidas pero necesita invernadero para evitar las heladas.

.: Lista de fichas de arbustos :.
Ficha de Rosa de mayo, Hibisco en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z