
Madroño, Madroñero, Alborecera, Albornio, Borrachín, Madroñera
Arbutus unedo


Foto de Madroño, Madroñero, Alborecera, Albornio, Borrachín, Madroñera. - https://dragonja.nib.si/ (hojas) - https://gardenbreizh.org/

- Nombre científico o latino: Arbutus unedo
- Nombre común o vulgar: Madroño, Madroñero, Alborecera, Albornio, Borrachín, Madroñera
- Familia: Ericaceae.
- Origen: Litorales de la Europa meridional y del suroeste; también está en Irlanda del Norte.
- Hábitat: El madroño habita alrededor de la región mediterránea y en la parte oeste de Europa.
- Aparece por toda España, aunque preferentemente en las provincias del litoral, en tierras bajas y en montañas poco elevadas.
- Etimología: el nombre Arbutus significa "arbolillo", y unedo "comer sólo uno", haciendo referencia a la embriaguez y dolor de cabeza que pueden producir los frutos comidos en exceso.
- Arbusto grande o árbol alcanzando los 8-10 m de altura.
- Característico de la zona mediterránea.
- Corteza pardo oscura muy caracteristica que se desprende en tiras.
- Ramitas jóvenes con pelos glandulosos, rosadas.
- Hojas brillantes de color verde oscuro por el haz y algo más claro en el envés, elíptico-acuminadas y base atenuada, alternas, dentadas; nervio central más claro; pecíolo corto, rosado. Se tornan rojizas en el invierno.
- Flores blancas o cremosas, a veces algo rosadas, en forma de urna y reunidas en inflorescencias péndulas, que nacen en otoño juntamente con los frutos maduros.
- El fruto es una baya primero amarilla-anaranjada y posteriormente roja en la madurez.
- Fruto rojo característico con carne amarillenta, tardando un año en madurar, por eso es ideal en jardinería, ya que puede presentar flores y frutos a la vez.
- Frutos carnosos dulces y comestibles, pero en grandes cantidades es indigesto. Ácido salvo cuando esta totalmente maduro (amarillo por dentro).
- Los frutos si son consumidos en abundancia provocan dolor de cabeza y pueden llegar a emborrachar por su contenido alcohólico (con ellos se preparan bebidas alcohólicas).
- Frutos y hojas del madroño tienen propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas y diuréticas.
- Las hojas contienen taninos, resinas y heterósidos que al metabolizarse liberan hidroquinona, principio activo antiséptico.
- Las hojas y cortezas contienen taninos, por esta razón se han utilizado como astringente para combatir diarreas y disenterías.
- También se preparaban infusiones de hojas como diurético y antiséptico de las vías urinarias.
- Antiguamente se fermentaban para fabricar bebidas alcohólicas. En el Algarve es típico el licor de madroño.
- La madera proporciona un buen combustible, muy apreciado en las herrerías; los grandes ceporros o cepas que forman su sistema radical son casi tan apreciados como la leña de la encina para usarlos como combustible y para hacer carbón.
- La madera se usa para objetos tallados.
- Es muy utilizada en jardineria como especie ornamental por la belleza de su follaje, flores y frutos.
- Destacan la floración y los frutos, presentes sobre los ejemplares de forma simultánea.
- Se puede plantar aislado, agrupado o formando barreras verdes.
- Es muy recomendable como ejemplar aislado, ya sea sobre el césped, en un ángulo ajardinado de la casa o creciendo en un recipiente que adorne una antojana o patio.
- Prefiere los lugares soleados, pero hasta semisombra, aunque sólo en zonas con clima invernal no excesivamente frío.
- Las heladas pueden dañar a las plantas jóvenes.
- Por gustar de cierta humedad ambiental es frecuente encontrarla en barrancos y desfiladeros fluviales.
- Tolera los suelos calcáreos, si bien prefiere los silícicos o descalcificados.
- Muestra preferencia por los suelos silíceos, sueltos, algo frescos y profundos.
- Si encuentra un terreno con abundante agua crece más.
- Riego moderado, el suelo bien drenado. No le gusta el encharcamiento.
- Abono: aporte estiércol muy descompuesto en primavera.
- Se pueden cortar las ramas inferiores para conseguir un tronco límpio. Tiende a ramificar desde la base.
- Casi no se deben podar durante las primeras temporadas.
- Poda mínima, en primavera se podan las ramas bajas.
- En primavera, cuando ya no haya peligro de heladas, se quitan las ramas dañadas, débiles o indeseadas. La aguanta bien.
- No aguanta los transplantes, por lo que si hay que extraerlo de la tierra para plantarlo en otro lugar el riesgo de que se seque es muy alto.
- Sensible a hongos (royas y moteados).
- Multiplicación: por semillas, aunque crece lentamente; difícil por esqueje o acodo. Se puede por injerto.
- Germinan bien sin tratamiento, pero muy escalonadamente.
- Las semillas requieren de 2 a 3 meses de estratificación fría para germinar antes de sembrar (extender las semillas en un plato cubriéndolo con un trapo humedecido, bien escurrido, y dejarlo en el frigorífico a 2-4 ºC).
- Las plantulas son muy sensibles al trasplante.

.: Lista de fichas de arbustos :.
Ficha de Madroño, Madroñero, Alborecera, Albornio, Borrachín, Madroñera.. en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z