
Plátano de sombra, Plátano de paseo, Plátanos de sombra.
Platanus x hispanica Mill. ex Muenchh.


Foto de Plátano de sombra, Plátano de paseo, Plátanos de sombra.

- Nombre científico o latino: Platanus x hispanica Mill. ex Muenchh.
- Nombre común o vulgar: Plátano de sombra, Plátano de paseo, Plátanos de sombra.
- Sinónimos: Platanus acerifolia.
- Familia: Platanaceae.
- Origen: Al parecer, según algunos autores, los plátanos de sombra provienen del cruce entre Platanus orientalis L., nativo del suroeste de Asia, y Platanus occidentalis L., nativo de la zona atlántica de Estados Unidos. Existen toda una serie de formas intermedias entre ambos que en ocasiones hace difícil su determinación correcta.
- Arbol caducifolio, de rápido desarrollo.
- Árbol muy grande. Los plátanos de sombra pueden sobrepasar los 40 m de altura, con tronco erecto y corteza que se desprende en placas cremoso-verdosas o amarillentas.
- Longevidad de los plátanos de sombra: hasta 300 años.
- Tronco con corteza que se rompe en placas de ritidoma de diferentes tonos verdes y grises.
- La corteza y las hojas tienen propiedades astringentes.
- Copa redondeada y ramas retorcidas, en ocasiones con las ramillas terminales muy colgantes.
- Hojas alternas, estipuladas, pubescentes cuando jóvenes y glabras cuando adultas, palmatífidas en 3-6 lóbulos agudos.
- Hojas: Alternas, palmeadas y caedizas.
- Fruto aquenio, roedado por un penacho de pelos en su base, reunidos en infrutescencias globosas.
- Florece en primavera y los frutos maduran a finales de verano. Aparecen las flores sobre pedúnculos largos y son insignificantes.
- Inflorescencias femeninas globosas, capituliformes, largamente pedunculadas y en grupos de 2. Flores femeninas con perianto doble, sepaloideo, con 3-9 carpelos libres.
- Inflorescenicas masculinas globosas, capituliformes, largamente pedunculadas y en grupos de 2. Flores masculinas con perianto doble, sepaloideo, con 4-8 estambres.
- Su madera se ha usado para fabricar utensilios de carpinteria. Es un buen combustible.
- Los plátanos de sombra son magníficos árboles ornamentales, muy empleados como árbol de sombra en plantaciones lineales de calles, avenidas y jardines, en paseos y carreteras, y aislado, en plazas y jardines.
- Es uno de los árboles más empleados en las ciudades para ornamentar bulevares y paseos.
- Los plátanos de sombra soportan fácilmente el recorte, pudiendo dársele cualquier forma hasta situarlos en filas paralelas, uniéndose las ramas de sus copas para formar una bóveda artificial.
- Requiere poda de formación y mantenimiento, podando sólo ramas debilitadas, rotas, que se cruzan o enfermas.
- Muy sensible a oidio (tratar con azufre) y a la plaga Corituca del plátano.
- Diversas especies de hongos pueden desarrollarse en la madera, entrando por heridas, sobre todo en árboles viejos o debilitados por daños en las raíces o por otras causas. Deben evitarse las podas de ramas gruesas y en caso necesario conviene proteger los cortes con mástic.
- La semilla que desee almacenarse, deberá conservarse en frascos estancos y a baja temperatura, necesitando estratificación o remojo durante varios días antes de la siembra.
- El mejor procedimiento consiste en dejar que las esferas de semillas pasen el invierno en el propio árbol. Se les puede recolectar a fines del invierno o a inicios de la primavera y plantar de inmediato, obteniéndose por lo general una pronta germinación. Si las semillas se recolectan en el otoño, entonces se deben estratificar durante el invierno a unos 4ºC.
- También pueden multiplicarse plátanos de sombra por estaquillas de brotes de un año, recogiendo éstas cuando el árbol está en reposo invernal.

.:
Lista de fichas de árboles
:.
Ficha de Plátano de sombra, Plátano de paseo, Plátanos de sombra en Infojardín.
Fichas de todas las plantas: A |
a2 |
a3 |
B |
C |
c2 |
c3 |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
K |
L |
M |
N |
O |
P |
p2 |
Q |
R |
S |
s2 |
T |
U |
V |
W |
Y |
Z