
Castaño.
Castanea sativa Miller.


Foto de Castaño.

- Nombre científico o latino: Castanea sativa Miller.
- Nombre común o vulgar: Castaño.
- Familia: Fagaceae.
- Origen: Balcanes, Asia Menor, Cáucaso, y aunque hay registros fósiles que indican su presencia en otras zonas en épocas remotas.
- Distribuido ampliamente por la Peninsula Iberica, aunue muchos antiguos castañares, especialmente del norte, desaparecieron por el ataque de un hongo, la tinta. Altitud: desde 200 m hasta 1.800 m.
- Arbol caducifolio, de porte extendido. Altura: Hasta 30 m.
- Con la edad la corteza se arruga y se cuartea.
- Alcanza gran longevidad.
- Las hojas, oblongas y lisas, de color verde oscuro, toman tonalidad amarilla en otoño.
- Produce espigas de flores peque¤as de color amarillo crema, que dan lugar a frutos comestibles contenidos en el interior de una corteza espinosas.
- Sus flores son engastes de flores masculinas, que tienen en la base cinco o seis flores femeninas.
- Su fruto, la castaña, se utiliza como alimento humano y para el ganado. Es muy apreciado en pastelería.
- Florece a fines de primavera, y las castañas maduran durante el otoño.
- Para que los frutos maduren, necesita veranos cálidos.
- Su madera es muy apreciada para construcción, carpintería, ebanistería y tonelería.
- Especie de media sombra sobre todo de joven.
- Prefiere los suelos frescos y sueltos de climas húmedos.
- Le gusta el clima templado, pero presenta gran resistencia al frío, aunque es dañado por las heladas tardías.
- Necesita cierto calor estival para la maduración de sus frutos.
- Teme a los suelos calizos.
- No gusta de suelos encharcados, compactos o muy arcillosos.
- Plagas y enfermedades.
- La enfermedad más importante que sufre este castaño es la llamada "tinta" provocada por los hongos Phytophtora cambivora y Phytophtora cinnamomi que penetran a través de las raíces más finas alcanzando los vasos conductores junto al cambium. Podemos distinguirla por el color negro con que aparecen los tejidos bajo la corteza y la muerte progresiva de ramillas apicales según se ven afectadas las raíces correspondientes.
- La humedad, la temperatura suave y, sobre todo, los restos de humus en el suelo, ayudan a su propagación siendo la mejor medida preventiva, la eliminación de restos vegetales en las inmediaciones.
- En cuanto a plagas, podemos citar ataques de distintos lepidópteros como Lymantria dispar y Euproctis chrysorrhoeas.
- Multiplicación: por semillas. Se propaga sin problemas desde sus castañas.

.:
Lista de fichas de árboles
:.
Ficha de Castaño en Infojardín.
Fichas de todas las plantas: A |
a2 |
a3 |
B |
C |
c2 |
c3 |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
K |
L |
M |
N |
O |
P |
p2 |
Q |
R |
S |
s2 |
T |
U |
V |
W |
Y |
Z