
Muérdago
Viscum album


Foto de Muérdago - https://www.boga.ruhr-uni-bochum.de/ (árbol) - https://www.feenkraut.de

- Nombre científico o latino: Viscum album
- Nombre común o vulgar: Muérdago.
- Familia: Viscaceae.
- Origen: Europa. Especie espontánea de la Península Ibérica.
- Hojas persistentes, de consistencia bastante coriácea, forma oblonga linear o lanceolada.
- Flores sésiles de color amarillento, reunidas en la formación de ramilletes terminales o axilares.
- Frutos: bayas sésiles, globosas, blanquecinas; de contenido viscoso.
- No tienen raíces pero sí clorofila.
- Parasita las ramas de los árboles, como si fuera una rama más.
- Crece en manojos en los troncos y de ellos obtiene el sustento para vivir.
- Crece preferentemente en las ramas de encinas, olivos, pinos, manzanos y robles, con frecuencia semiabandonados.
- Este parásito debilita al huésped y lo hace más vulnerable al ataque de insectos.
- Los árboles muy infectados pueden llegar a morir por él o por los agentes oportunistas que aprovechan para rematar un individuo débil.
- En España la especie Viscum album causa graves daños sobre Abetos (Abies alba) en zonas del Pirineo.
- Su eliminación consiste en cortar por la base, aunque pueden volver a brotar.
- Debido a sus propiedades homeostáticas, detiene las hemorragias si se pone sobre la zona afectada.
- Su uso debe ser externo, normalmente se aplica con compresas.
- También alivia el lumbago o la ciática.
- Desde tiempos ancestrales, el muérdago ha sido considerado una planta sagrada, asociada a la fertilidad (debido a su permanente color verde), y que, además, trae muy buena suerte.
- El muérdago era su planta mágica por excelencia y los druidas lo recogían cuidando que no tocase el suelo, bien en el solsticio de verano o bien en el de invierno, siendo diferente por ello sus aplicaciones.
- El muérdago es una planta asociada con las Navidades.
- Colgada sobre nuestras puertas o adornando el árbol de Navidad, la vemos año tras año, normalmente de plástico.
- La tradición navideña dice que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene.
- Si se trata de una pareja, será obsequiada con el don de la fertilidad.
- Una de las características más peculiares del muérdago es su capacidad para enraizar sobre el tejido vivo de otras plantas y no sobre la tierra.
- Multiplicación: mediante semillas que, se depositan en la corteza de la planta huésped.
- Son necesarios algunos años antes de obtener un pie de muérdago de discreto tamaño.
Más información en el Archivo:

.: Lista de fichas de perennes, vivaces y anuales :.
Ficha de Muérdago en Infojardín.

Fichas de todas las plantas: A | a2 | a3 | B | C | c2 | c3 | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | p2 | Q | R | S | s2 | T | U | V | W | Y | Z